RÍOS PROTEGIDOS: ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS PRESENTAN INICIATIVAS PARA RESGUARDAR Y POSICIONAR LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE PALENA

Aportar a la conservación patrimonial natural y la identidad territorial. Es lo que promueven organizaciones locales y autoridades comunales en una estrategia colaborativa para proteger los ríos de la provincia de Palena en la Región de los Lagos. Una iniciativa público-privada impulsada por la coalición Ríos Protegidos, el Gobierno Regional y municipios como el de Chaitén.

Esta estrategia fue presentada el pasado 17 de marzo ante la comisión mixta del gobierno Regional de Los Lagos. Contó con representantes de las comisiones de fomento, productivo, innovación, medio ambiente y salud del Consejo Regional.

La instancia tuvo por objetivo visibilizar los avances que se han desarrollado colaborativamente en la provincia para proteger los ríos Yelcho, Futaleufú y Palena. De esta forma, se busca promover el desarrollo local sustentable y posicionar a la Patagonia Verde como un referente internacional.

“Valoramos profundamente el interés del Consejo Regional cuyos miembros de forma transversal buscan entender, participar y ser catalizadores de este proceso. El Gobierno Regional ha jugado un rol MUY activo. Ha llevado esta agenda a nivel nacional, ante ministerios clave como Medio Ambiente, la Dirección General de Aguas y la Dirección de Presupuestos, logrando avances significativos en materia de planificación. Esto demuestra que donde se pone la energía, también se destinan los recursos. Esto es clave para avanzar en la protección efectiva de nuestros ríos”, destacaron desde la Coalición Ríos Protegidos.

Entre las autoridades participantes, la consejera regional Catalina Saavedra, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del CORE Los Lagos, valoró el trabajo y la articulación para avanzar en estas materias. «Fue muy valioso conocer el trabajo que realizan las organizaciones que impulsan la Coalición Ríos Protegidos. Creemos que el desarrollo sostenible debe ir de la mano con la preservación de nuestro patrimonio natural, no solo por su valor ecológico, sino también por lo que significa para las futuras generaciones”, sostuvo Saavedra.

RIOS PROTEGIDOS CON TODA LA COMUNIDAD

Como parte de esta estrategia, la ONG Bestias del Sur Salvaje, perteneciente a la Coalición Ríos Protegidos, organizó un descenso en rafting por el río Michimahuida, a pocos kilómetros de Chaitén. La actividad contó con la participación de habitantes de las comunas de Chaitén, Palena y Futaleufú. También de autoridades locales, funcionarios municipales y representantes de organizaciones sociales. Todo con el propósito de fortalecer vínculos desde una experiencia vivencial y conectarse directamente con el valor ecosistémico, cultural y recreativo de estos territorios fluviales.

«Destacamos el fuerte compromiso de la comunidad: emprendedores, actores locales y todas las personas que participaron en la bajada en rafting. Estas experiencias permiten vivir el río, conectarse con su valor y comprender por qué es tan importante protegerlo. Solo así podemos avanzar en estrategias que promuevan el turismo sustentable, la conservación del ecosistema y el fortalecimiento de capacidades locales para consolidar este territorio como un destino de liderazgo internacional”, agregó Paulo Urrutia, director ejecutivo de Bestias del Sur Salvaje.

Como parte del proceso, la Coalición Ríos Protegidos ha propuesto la creación de una mesa territorial o mecanismo de coordinación intersectorial. El objetivo es fortalecer las capacidades locales y canalizar los proyectos hacia una gestión más integrada del territorio. Esta instancia busca articular iniciativas bajo un marco común de bienestar comunitario, salud, niñez y autonomía local.

También te puede interesar: Festival río Palena, promoviendo la conservación de la Patagonia Verde

_HAZ TU APORTE