PARQUE CUENCA ANDINA: ABREN A LA COMUNIDAD ÁREA PROTEGIDA MÁS GRANDE DE LA REGIÓN DEL MAULE
Se ubica en la zona de Los Queñes, con más de 12.400 hectáreas y desde el mes de octubre puede ser visitado por todos y todas. Es el Parque Cuenca Andina, el área protegida más extensa de la Región del Maule, inaugurado gracias a un acuerdo de Derecho Real de Conservación impulsado por los propietarios del terreno (familia Dörr) junto a la Fundación Tierra Austral como garante.
Se trata de un acuerdo que garantiza la protección formal y perpetua de esta área, permitiendo únicamente aquellos usos de la tierra que son compatibles con el cuidado de la naturaleza, como la investigación científica, la educación ambiental y el turismo de bajo impacto.
Fueron dos años de trabajo entre la familia propietaria de los terrenos y la Fundación Tierra Astral para generar las condiciones necesarias que permitan el uso público, regulado y sostenible de este lugar.
«No sólo es el área protegida más grande de la región del Maule, sino que también es una oportunidad excepcional de conservación. Estamos protegiendo para siempre un espacio que está en muy buen estado ecológico», asegura Victoria Alonso, directora ejecutiva de la Fundación Tierra Austral.
PARQUE CUENCA ANDINA PARA LA COMUNIDAD
Estamos protegiendo para siempre un espacio que está en muy buen estado ecológico
Victoria Alonso, directora ejecutiva Fundación Tierra Austral
Gracias a la apertura del Parque Cuenca Andina, será posible recorrer sus senderos, acampar en sus espacios habilitados y contemplar sus paisajes. El parque ofrece una experiencia de contacto con la naturaleza a través de más de 40 kilómetros de senderos. También se podrá recorrer extensos bosques, atravesar aguas cristalinas y observar especies emblemáticas de la región en su hábitat natural.
“La convicción de que uno cuida lo que quiere, y quiere lo que conoce es lo que nos llevó a tomar esta decisión de transformar este lugar, en el que mi familia y yo tuvimos la suerte de crecer. Un parque con acceso a la comunidad. En un espacio para conectarse con la naturaleza, conocerla y aprender de ella, contando con la infraestructura necesaria para recibir visitantes de manera sostenible, y potenciando el turismo a nivel local y regional”, enfatizó Manuel Dörr, Director del Parque Cuenca Andina y uno de sus propietarios.
Desde octubre, esta área protegida abre sus puertas entre 08:30 a 17:30 horas de jueves a domingo. La entrada tendrá un costo de $8.000 para adultos, $4.000 para niños hasta los 14 años y será gratuito para menores de 5 años.
Para más información y reservas, se puede visitar la página web del Parque Cuenca Andina.


