FESTIVAL REINO FUNGI 2025: EL EVENTO QUE LLEVARÁ LA BIODIVERSIDAD, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN A LA ARAUCANÍA

Promover el encuentro entre ciencia, arte, tecnología y economía regenerativa a través del mundo de los hongos. Es el objetivo de la cuarta edición del Festival Reino Fungi que se realizará entre el 2 y el 4 de mayo de 2025 en Pucón, Región de la Araucanía.

El evento contará con invitados nacionales e internacionales, convocando emprendedores, investigadores, artistas y comunidades locales para contribuir al desarrollos sostenible de la región y el país. Jana Nicole, artista y cofundadora del festival británico All Things Fungi; Eliana Prada, especialista en economías creativas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Gabriela Genovese, emprendedora y gestora de innovación en América Latina, serán parte de este festival Fungi.

«Más que un evento, es una plataforma donde los hongos sirven como punto de partida para dialogar sobre innovación, turismo, economías creativas, agricultura, gastronomía y el patrimonio natural y cultural de La Araucanía, conectando la región con el mundo», asegura Miguel Bolt, director ejecutivo del Festival Reino Fungi.

FESTIVAL REINO FUNGI REFORZADO

Más que un evento, es una plataforma donde los hongos sirven como punto de partida para dialogar

Miguel Bolt, director ejecutivo Festival Reino Fungi

El tema central del festival de este año será “Esporas”, destacando su papel fundamental en la regeneración de los ecosistemas, la biodiversidad y la innovación en distintas áreas del conocimiento. Bajo este concepto, el festival explorará el potencial de las esporas como agentes de cambio y resiliencia en la naturaleza y en la sociedad.

También se ofrecerá una programación diversa que abarca múltiples áreas. Mercado Fungi será un espacio para la presentación de productos innovadores, emprendimientos y experiencias gastronómicas únicas. En el ámbito del Conocimiento, se impartirán charlas, talleres y actividades de divulgación científica, incluyendo el espacio Pequeño Fungi, dedicado a niños. Además habrá espacios dedicados al arte, con música, teatro, exposiciones y experiencias multimedias

«Se destaca el fomento productivo a través de las economías creativas, el arte, la ciencia, la tecnología, la academia, la innovación y el emprendimiento. Este evento reúne a diversos actores para generar un espacio de diálogo esencial, donde la creatividad y el arte contribuyen al desarrollo productivo de La Araucanía, especialmente en el ámbito del turismo. Con esta edición, se consolida el gran trabajo que ha realizado el ecosistema creativo en la región, enfatiza Eduardo Figueroa, Director Regional de CORFO y Director Ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional Araucanía.

Los organizadores del Festival Fungi recalcan el crecimiento que ha tenido este evento en los últimos años con una mirada integral y colaborativa, en búsqueda de sustentabilidad. «Más que un evento, es una plataforma donde los hongos sirven como punto de partida para dialogar sobre innovación, turismo, economías creativas, agricultura, gastronomía y el patrimonio natural y cultural de La Araucanía, conectando la región con el mundo», cuenta el director del festival, Miguel Bolt.

Más información sobre el festiva la puedes encontrar en su pagina web y en sus redes sociales

_HAZ TU APORTE