FESTIVAL DE AVES DEL MAIPO: EL ENCUENTRO QUE PROMUEVE LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LA  BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO 

Ricardo Basáez Arcos

La ONG  Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), organizan la cuarta versión del Festival de Aves del Maipo. Un encuentro que contempla diversas actividades gratuitas entre el 21 y 23 de febrero en Llolleo, Santo Domingo, Peñaflor y Puente Alto.

El objetivo es poner en valor la diversidad biológica y cultural del río Maipo y promover su cuidado y conservación. Esto, tomando en cuenta que presenta más de 190 especies de aves residentes y migratorias.

A través de charlas, talleres, salidas de observación de aves, muralismo, música en vivo y feria de emprendedores, se podrá aprender y conocer sobre las aves que habitan en los distintos ecosistemas que forman parte de la zona mediterránea de Chile.

«El propósito es llegar a una diversidad de públicos con distintas visiones y miradas interesadas en la conservación de las aves, para incluir a todas las personas y territorios en el objetivo común de preservar y poner en valor el río», asegura Juan Salazar, coordinador del Programa de Educación para la Conservación de la ROC.

FESTIVAL DE AVES DE MAIPO PARA TODOS Y TODAS

Este encuentro que se desarrollará por 3 días durante estas vacaciones, tiene también un fin educativo sobre la relevancia de los ecosistemas que se desarrollan en el río Maipo.

«El río Maipo conforma la cuenca de la que depende el mayor porcentaje de la población del país. En su desembocadura se constituye uno de los humedales más relevantes, donde se registran más de 190 especies de aves -tanto residentes como migratorias-. Se categoriza como el segundo punto con mayor diversidad de aves de Chile, detrás de la desembocadura del río Lluta en la región de Arica y Parinacota”, dice Franco Villalobos, Coordinador del Programa de Aves Acuáticas y Humedales de la ROC.

El Festival de Aves del Maipo comenzará el viernes 21 de febrero con actividades en Llolleo (San Antonio) y en el Parque Humedal Río Maipo (Santo Domingo). Luego se trasladará a una zona intermedia cercana a la confluencia de los ríos Maipo y Mapocho, en el Parque El Trapiche, comuna de Peñaflor. Y el domingo 23 llevar a cabo una jornada de clausura en el Parque Pueblito de las Vizcachas en Puente Alto.

Si deseas participar de las actividades puedes inscribirte previamente en los formularios disponibles en el sitio web de la ROC, ya que existen cupos limitados.

_HAZ TU APORTE