CÍRCULO MUJERES POWER: LA RED QUE EMPODERA A MADRES COMO LÍDERES EDUCATIVAS EN SUS BARRIOS
Fundación Familias Primero encabeza el programa Círculo Mujeres Power, una red que ha beneficiado a más de 550 madres en distintas regiones del país, formándolas como líderes comunitarias y agentes educativas en sus barrios. Una iniciativa que identifica a mujeres con alto compromiso y potencial liderazgo en los territorios y así fomentar el crecimiento personal y el acompañamiento educativo tanto para sus hijos, como para otros niños y niñas de su entorno.
“Cuando una mamá descubre que puede ser parte de la solución, no solo para su hijo, sino también para su comunidad, ocurre algo poderoso: se activa una cadena de cambio que impacta a todos los que la rodean”, comenta Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Primero.
Mujeres Power se describe como una experiencia de transformación personal y comunitaria. Identifica a madres con alto compromiso y potencial de liderazgo en los territorios donde opera la Fundación, y les entrega una formación intensiva en crecimiento personal, habilidades parentales, liderazgo comunitario y acompañamiento educativo.
Muchas de estas mujeres luego se convierten en tutoras del programa «Leer es Poderoso», También de Fundación Familias Primero, guiando sesiones de lectura con niños de 1° a 4° básico durante las vacaciones, en los mismos colegios donde estudian sus hijos.
MUJERES POWER Y EL TEJIDO SOCIAL
Se activa una cadena de cambio que impacta a todos los que la rodean
Anne Traub, directora ejecutiva Fundación Familias Primero
A la fecha, el programa Mujeres Power ha beneficiado directamente a 550 mujeres y ha permitido la ejecución de más de 6.600 talleres en distintas comunidades del país.
Además, más de 50 Mujeres Power han sido clave en la implementación territorial del programa Leer es Poderoso, que ya alcanza a 4.000 niños lectores en 25 comunas, con 150 tutores capacitados. Esta articulación entre programas consolida lo que la fundación denomina su Círculo Virtuoso, donde cada componente —desarrollo infantil, acompañamiento familiar y liderazgo comunitario— se refuerzan mutuamente.
Uno de los aspectos más valorados del programa es su capacidad de reconstituir el tejido social en sectores altamente vulnerables. Las mujeres participantes no solo lideran actividades educativas, sino que generan confianza entre vecinos, fortalecen la red de apoyo entre madres y activan espacios seguros de encuentro y colaboración.
“La comunidad se empieza a mirar distinto. Ya no solo como un lugar donde se sobrevive, sino como un espacio donde se puede crecer, aprender y cuidarse mutuamente (…) Lo que hemos visto con Mujeres Power es que el liderazgo no siempre viene desde afuera. Muchas veces está ahí, dormido, en una mamá que solo necesitaba que alguien confiara en ella”, enfatiza Anne Traub.
En 2025, y en el marco de los 10 años de la Fundación Familias Primero, uno de los grandes desafíos será escalar este modelo de liderazgo femenino, asegurando su presencia en todas las regiones del país y fortaleciendo su sostenibilidad. La meta: consolidar una red nacional de madres líderes capaces de sostener comunidades educativas más comprometidas, resilientes y conectadas.