ÁRBOLES CIUDADANOS: LA EXPERIENCIA QUE PERMITE ESCUCHAR A LOS ÁRBOLES LLEGA CON NUEVA VERSIÓN EN QUINTA NORMAL
Ricardo Basáez Arcos
Transformar en música estímulos eléctricos emanados de los árboles y mezclarlos con monólogos de reconocidos actores. Es lo que realiza la iniciativa Árboles Ciudadanos de la compañía Organismo Teatro y que se podrá visitar en el Parque Quinta Normal desde el 20 de marzo.
Con la colaboración de destacados actores como Héctor Noguera y Elsa Poblete, los relatos y la música van contando la historia de las distintas especies de árboles, con el objetivo de acercar el arte y la naturaleza a la ciudadanía. Un proyecto que también cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el apoyo de Fundación Reforestemos, Fundación Luz, la municipalidad de Santiago, Sernatur y el Museo de la Memoria y los DD.HH.
“¿Qué sucede si hacemos que los mismos árboles sean capaces de contarnos su propia historia? Es una especie de electrocardiograma, pero de árboles, pues todos los seres vivos, tanto animales, como vegetales, poseen estímulos eléctricos”, asegura Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro, compañía creadora del proyecto.
Esta experiencia auditiva y teatral está enfocada para todo espectador y que permitirá escuchar, a través de una aplicación para teléfonos, el sonido de las 9 comunidades de árboles más antiguas del Parque Quinta Normal. En cada sector de escucha, la ciudadanía podrá disfrutar de una serie de monólogos interpretados por reconocidos actores y actrices como Luz Jiménez, Héctor Noguera, Rosa Ramírez, Naldy Hernández, Elsa Poblete, Paulina Hunt, Rodolfo Pulgar, Tito Bustamante y Alejandro Trejo.
ÁRBOLES CIUDADANOS ITINERANTE
¿Qué sucede si hacemos que los mismos árboles sean capaces de contarnos su propia historia?
Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro
Está no es la primera vez que se realiza esta iniciativa en la Región Metropolitana. Se trata de la tercera edición de este proyecto que ya se ha realizado con gran éxito en la comuna de El Bosque y en el Parque Forestal.
El lanzamiento de esta nueva versión se realizará el 20 de marzo en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en el contexto del Día Internacional de los Bosques. Y a diferencia de las ediciones anteriores, se contempla una innovación investigativa, abordando comunidades completas de árboles de una misma especie.
“Los árboles no son seres solitarios. Al igual que nosotros, los humanos, necesitan relacionarse para poder sobrevivir. En cada punto de escucha, la ciudadanía podrá oír a una comunidad completa de palmas sonando o una familia completa de encinas, una arboleda completa de magnolios y así sucesivamente. Los auditores podrán escuchar a sociedades enteras de árboles sonando y hablando al mismo tiempo”, explica Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro.
Está experiencia estára disponible de manera gratuita hasta el 30 de mayo en el Parque Quinta Normal. Para más información, puedes visitar las redes sociales de Organismo Teatro.